Cómo se elabora el cava
En el post de hoy os contamos como elaboramos nuestro cava JAUME SERRA siguiendo el método tradicional, también conocido como ‘champenoise’. Este método está basado en provocar una segunda fermentación en el vino base.
- Mezclamos el vino base con una mezcla formada por azúcar y levaduras de vino.
- Una vez mezclado cerramos la botella con una chapa metálica para crear la segunda fermentación. Dando lugar a las características burbujas.
- Una vez terminada la segunda fermentación, la levadura muere y comienza la crianza. Cuanto más larga sea la crianza, más finas serán las burbujas.
- Tras la crianza, los posos se quedan pegados en el cuello de la botella. Para eliminarlos, hay que seguir un proceso llamado ‘removido’ que consiste en poner las botellas en unos pupitres que se giran paulatinamente hasta que las botellas estén en una posición vertical. Las botellas se giran un octavo de vuelta cada día.
- La ultima fase es el degüelle: quitar los sedimentos. Puede ser de forma manual o de forma mecánica.
- Una vez quitados, rellenamos el resto de la botella. Si lo hacemos con el mismo cava, tendremos un Brut Nature. Sin embargo, si lo hacemos con un licor de expedición, será un Brut, Seco, Semiseco o Dulce.
- Por último, le ponemos el tapón de corcho y podemos comercializar nuestro cava.
Esperamos haberos resuelto las dudas de cómo se elabora el cava en JAUME SERRA, dónde mezclamos tradición e innovación.
Deja una respuesta