Carta de presentación
Desde la fundación de la bodega por mi bisabuelo en 1890, hasta hoy, hemos recorrido un largo camino. En él, hemos superado obstáculos y dificultades y a su vez hemos afrontado los grandes retos del cambio que se ha ido produciendo en el mercado, siendo pioneros en la consecución de alguno de ellos.
Durante más de 130 años han permanecido en nosotros los valores de calidad que se han ido transmitiendo a través de cinco generaciones:
Calidad en todos los productos, calidad en atención y servicio a nuestros clientes y calidad humana en el espíritu de equipo que siempre nos ha caracterizado.
Todos los que formamos parte de la empresa, cada uno desde su responsabilidad, hemos contribuido con nuestro trabajo, esfuerzo y profesionalidad al crecimiento de la misma.
Hoy, gracias a nuestra política de diversificación, estamos presentes en múltiples y bien diferenciados segmentos:
- Con vinos de prestigio en 11 Denominaciones de Origen.
- Con la marca DON SIMÓN que abarca una amplia gama de productos, ocupando cada uno de ellos la primera o segunda posición en el mercado de la alimentación.
Siempre hemos sido conscientes del reto que supone el futuro, ante un mercado cada vez más competitivo y en constante evolución; sin embargo, creemos firmemente en nuestro proyecto y contamos para llevarlo a cabo con una serie de ventajas:
- Conocimiento total de nuestro mercado.
- El privilegio de contar en nuestro país con una materia prima única en Europa tanto en vinos como en zumos.
- Agilidad, flexibilidad, creatividad e innovación de nuestra empresa.
- Y lo más importante: la vinculación, la ilusión y el entusiasmo de todos los que formamos parte de GARCÍA CARRIÓN.
José García-Carrión Jordán
Presidente
Sobre García Carrión
La empresa García Carrión nace en Jumilla en 1890, año en el que el bisabuelo del actual propietario de la empresa, José García Carrión, construye una bodega de importantes dimensiones en aquella época con la intención de exportar vino a Francia. No obstante la tradición agrícola de la familia Carrión se remonta a varios siglos atrás. En estos 130 años de historia García Carrión se ha convertido en líder absoluto en los mercados de vinos y zumos en España, en la mejor bodega del Mundo. Su actividad comercial se extiende a más de 155 países de los 5 continentes.
El origen de la empresa está en el mundo del vino. Y es ahí donde García Carrión es una referencia a escala mundial. En estos momentos elabora vinos de reconocida calidad en más de 10 Denominaciones de Origen en España con Bodegas y viñedos propios. La estrategia de la empresa pasa por consolidar las grandes marcas de vinos D.O como Pata Negra, Jaume Serra, Viña Arnáiz, Marqués de Carrión, Señorío de los Llanos, Antaño o Mayor de Castilla, todos bajo el denominador común de una calidad excepcional. Para lograr este objetivo, García Carrión ha llevado a cabo un enorme esfuerzo inversor que ha tenido como consecuencia la implantación de la más moderna tecnología en todas sus bodegas. La aplicación de la tecnología a los tradicionales procesos de elaboración y envasado del vino le ha permitido a la empresa familiar tener una mejora continua de la calidad.
En 2019, GARCIA CARRION ha sido elegida la mejor bodega del mundo de más de 500 hectáreas en la ‘Golden League 2019’. Esta liga, organizada por DWM – Deutsche Wein Marketing -, es conocida como la Liga de Campeones del Vino y reconoce a los productores de vino más prestigiosos de los cinco continentes.
Además, la diversificación ha sido uno de los pilares en los que se ha basado el crecimiento de la familia. Y fruto de esta diversificación nace la marca Don Simón, una de las más notorias de España.
Don Simón
La marca Don Simón nace en 1980 fruto de una innovación radical y un desafío a la tradición: el lanzamiento del primer vino envasado en Brik. Un vino de calidad en un envase no retornable, práctico, económico y de poco peso con unos costes de producción muy económicos. Una innovación total, que revolucionó el mercado, a pesar de los rechazos iniciales de sectores tradicionales, pero que ha convertido a Don Simón en el vino español más vendido del mundo. De nuevo, la combinación de innovación y calidad de producto explica el éxito indiscutible que se mantiene intacto después de 40 años.
A raíz de este éxito, García Carrión acelera su dinámica innovadora. Así, aparecen los zumos, los néctares, los gazpachos, los caldos, los refrescos sin gas o las bebidas funcionales. Todos ellos bajo la marca Don Simón, referente de calidad, cuidada elaboración y composición adecuada al perfil nutricional que demanda la sociedad actual. En estos momentos, Don Simón es líder absoluto en el mercado de zumos en España y a nivel internacional está ya en más de 100 países.
Dentro de este mercado la gran apuesta es el zumo exprimido. El objetivo es conseguir que el consumidor español consuma cada vez más el zumo exprimido, un zumo con mucha más calidad que el tradicional procedente de concentrado y del que España es el principal productor europeo. Al igual que ha ocurrido en otros países como Inglaterra o Francia, el mercado del zumo exprimido ha desplazado al zumo procedente de concentrado.
Para conseguir este objetivo, García Carrión ha construido en Huelva la más moderna planta de exprimido y envasado de Europa desde la que se exporta zumo procedente de naranjas españolas a más de 100 países y constituye la apuesta definitiva de la empresa en el mundo del zumo.
De la lectura de las líneas anteriores se pueden extraer los ejes fundamentales de la política empresarial de García Carrión:
- Conocimiento global del mercado.
- Selección de materias primas, colaborando estrechamente con agricultores y organizaciones cooperativas.
- Agilidad, flexibilidad, creatividad e innovación en la empresa.
- Responsabilidad ética frente a clientes, consumidores y medio ambiente.
- Y lo más importante, la vinculación y entusiasmo de todas las personas que trabajamos en García Carrión.
Si algo ha conseguido García Carrión no ha sido por suerte, sino por un trabajo duro durante muchos años y, sobre todo, por una gran fe e ilusión en nuestro proyecto, hasta el punto de haber luchado por él, en contra de la mayoría de las opiniones. En definitiva, por habernos atrevido a hacer cosas que otros consideraban una locura.
Nuestras bodegas
Bodegas 1890, Jumilla – 1890
Bodegas 1890, en Jumilla (Murcia), debe su nombre al año de la fundación de García Carrión. Sus vinos son fruto del trabajo de seis generaciones que, a través de los años, han ido transmitiendo las prácticas culturales más adecuadas y a su vez adaptando las mejores variedades de uva a las tierras de Jumilla, zona privilegiada por sus contrastes de montes y valles.
La variedad predominante es la Monastrell, variedad noble, muy bien adaptada a la escasez de lluvias, de una excepcional calidad, concentrada en taninos y polifenoles. Junto a esta variedad tradicional, Garcia Carrión ha cultivado otras de elevado prestigio, como Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah y Merlot.
La cuidada elaboración en la bodega, permite mantener intacta la calidad natural y aumentarla en los procesos de fermentación. La crianza se desarrolla en barricas de roble americano y francés.

Bodegas y cavas Jaume Serra – 1997
En el año 1997, adquirimos la Bodega Jaume Serra, situada en Vilanova i la Geltrú, en lo alto de una colina que, de manera suave, desciende hacia el Mar Mediterráneo.
Los orígenes de esta bodega se remontan a 1647, cuando se construye una masía-fortaleza conocida como El Padruell, que más tarde se convertiría en la Bodega Jaume Serra. Con esta adquisición, nace el proyecto Vinos de Familia GARCÍA CARRIÓN, consistente en la agrupación de distintas Denominaciones de Origen. Y es que el pertenecer a una familia de bodegueros y contar con una tradición en el mundo del vino de más de 125 años, te marca.
La Cava Jaume Serra, está situada en Vilanova i La Geltrú (Barcelona), a menos de 5 Km del mar Mediterráneo en un enclave único; que la convierte en la cava más cercana al mar de España. Con unas vistas únicas y espectaculares donde viñedos y el mar se funden en uno.
La bodega está rodeada por una finca de 125 hectáreas de viñedos con las variedades Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo y Chardonnay. En nuestras instalaciones de vinificación, donde innovación y tradición conviven en armonía, tenemos una capacidad de elaboración de 5 millones de Kg. de uva, con los sistemas más modernos de elaboración y crianza, y con una capacidad de 20 millones de botellas de vino al año.
Disponemos de barricas de roble americano y francés para así poder obtener unos vinos de crianza, reserva y de gran reserva de alta calidad.

Bodega Viña Arnáiz, Ribera del Duero – 2000
En el año 2000 comienza la construcción de nuestra bodega de Haza, en la Denominación de Origen Ribera del Duero. Un año más tarde, en 2001, empieza a funcionar la actualmente conocida como Bodega Y Viñedos Viña Arnáiz.
Esta se ubica en un histórico enclave estratégico, antiguamente una fortaleza perteneciente a Juana de Haza, noble de Castilla que comenzó a plantar viñedos a los pies de su fortaleza. Estos fueron extendiéndose y su fama fue creciendo en todos los territorios por su extraordinaria calidad.
La Bodega de Viña Arnáiz aúna la más moderna tecnología y el respeto por los sistemas tradicionales, lo que permite a GARCÍA-CARRIÓN, una empresa familiar, elaborar vinos que representan por todo lo alto la enseña de Ribera del Duero
Abarcando también las Denominaciones de Rueda y Toro, zonas de producción de vino históricas en las que imprimimos carácter y una calidad excelente a nuestros blancos y tintos.

Bodega Global, La Mancha – 2001
GARCÍA-CARRIÓN, desde hace más de 100 años, elabora vinos en Castilla La Mancha, el mayor viñedo del mundo. Mi gran sueño era crear una bodega global dentro de este magnífico viñedo, y se escogió Daimiel como centro estratégico logístico.
Corría el año 2001 cuando construimos nuestra bodega JGC La Mancha en Daimiel, que produce vinos de la Denominación de Origen La Mancha, región de gran tradición vinícola.
En La Mancha tenemos una experiencia centenaria de colaboración con las cooperativas de las diferentes zonas.
Esto nos permite seleccionar las mejores uvas y, junto al uso de las tecnologías más avanzadas, elaborar vinos de una calidad altísima.
Además, contamos con 21 hectáreas de viñedos experimentales que sirven para investigar futuras innovaciones vitivinícolas.

Bodega Marqués de Carrión, Rioja – 2006
En el año 2006, adquirimos nuestra bodega de La Rioja, situada en la bella localidad de Labastida, lugar de gran tradición vinícola.
Actualmente conocida como Bodega Marqués de Carrión, cuenta con más de 15.000 m2 construidos en los que mezclamos la tecnología más moderna con el respeto máximo a la tradición del vino
Nuestra bodega de Labastida cuenta con el vanguardista “Museo de las Ilusiones”, diseñado por el reconocido artista Jull Dziamski.
Bodega Marqués de Carrión (Haro), Rioja – 2016
En 2016, adquirimos en La Rioja otra bodega histórica. Esta bodega está situada en el corazón de la ciudad de Haro y era visitada en su época por numerosas celebridades como el torero Antonio Ordóñez, el Conde de los Andes, o el escritor norteamericano Ernest Hemingway, amante declarado de los vinos de esta Denominación de Origen Calificada.

Bodega Los Llanos, Valdepeñas – 2007
En 2007, adquirimos nuestra bodega de la Denominación de Origen de Valdepeñas.
La adquisición de esta bodega supuso algo muy importante: la consolidación de GARCÍA-CARRIÓN como líder del mercado del vino en España.
Esta bodega posee una de las cuevas subterráneas más grandes de España, y actualmente se la conoce como Cueva Del Arte.
El nombre de la CUEVA DEL ARTE se remonta allá por el año 1977.
Cuando BODEGAS LOS LLANOS construye una de las cavas más grandes de España, siendo pioneros en la crianza de vinos de Valdepeñas.
Tal era la magnitud de la obra, que multitud de entendidos y curiosos se acercaban a visitar sus entrañas. En estas, se descubría como en el silencio y la oscuridad de la cueva se fraguaban unos vinos únicos en la zona por aquel entonces.
La gente podía descubrir el empeño, dedicación y mimo con el que los maestros toneleros y bodegueros trataban estos caldos.
De ahí que nadie saliera indiferente y la frase recurrente fuera:
“CUANTO ARTE HAY AQUÍ”
Por ello es en 1997, cuando se decide, llevar esto a su máxima expresión nombrando madrina de la CUEVA DEL ARTE a la icónica Dña. Sara Montiel.
Vinculando el arte Castellano Manchego, principalmente Valdepeñero, al del “VINO”
Es por esto que cada Diciembre, y aprovechando los vinos nuevos elaborados en la campaña, se realizaba un acto Socio-Cultural, donde se procedía a la lectura de poesía y al cata del vino nuevo.
Posteriormente se dedicaba unas de las calle de la “CUEVA DEL ARTE” a los personajes ilustres del momento:
- Juan Alcaide Sánchez, poeta.
- Gregorio Prieto Muñoz, pintor y dibujante
- Emilio Ruiz Parra, poeta.
- Cecilio Muñoz Fillol, veterinario y humanista.

Política medioambiental
García Carrión, empresa alimentaria líder en la producción de vinos, zumos y otros productos, es una organización que apuesta por la sostenibilidad como herramienta para garantizar la consolidación y la expansión de nuestra actividad, sin poner en riesgo los recursos naturales y las necesidades de las generaciones futuras.
Para alcanzar este objetivo, todos los que formamos parte de García Carrión hemos adquirido el compromiso de:
- Respetar las normas y requisitos medioambientales que regulan nuestra actividad, tanto las establecidas por el marco legislativo como las adoptadas internamente.
- Minimizar el impacto ambiental de nuestras actividades desde una perspectiva de economía circular.
- Proteger el medio ambiente desde la prevención de la contaminación y el desarrollo de procesos productivos respetuosos con el medio ambiente.
- Garantizar el uso inteligente, eficiente y responsable de los recursos naturales.
- Impulsar la utilización de energías renovables y de otros recursos virtualmente inagotables.
- Facilitar la recogida, recuperación y reciclado de los envases con los que se comercializan nuestros productos y apostar por un diseño eficaz de envases.
- Colaborar con nuestros proveedores, contratistas y otras partes interesadas para establecer actuaciones coordinadas, dirigidas a minimizar el efecto de nuestra actividad industrial sobre el medio ambiente.
- Preservar la biodiversidad en las áreas en las que se encuentran nuestras fincas y nuestras plantas de producción.
- Promover la participación de todo el personal de la empresa en la implantación efectiva y en la mejora continua de nuestro Sistema de Gestión Ambiental.
Todo el personal de García Carrión tiene la responsabilidad y la obligación de hacer efectiva esta Política Ambiental
Dirección General J. García Carrión
Diciembre 2018