TRUCOS

Los mejores maridajes con queso

Pocas cosas combinan mejor que el vino y el queso. Este maridaje se remonta a siglos atrás, cuando en las tabernas servían vinos de baja calidad con queso, con el fin de camuflar su sabor. Desde entonces este maridaje es uno de los más famosos y conocidos. Pero, ¿sabes cuales son las mejores combinaciones?
  • Brie y camembert: Perfectos con cava o tempranillo. El cava, gracias a sus aromas cítricos y de frutos secos, es el acompañante perfecto de un queso como el brie. Asimismo, un tempranillo, como nuestro PATA NEGRA Mancha Tinto Roble, haría su misma función
  • Roquefort: Con vinos dulces. Este maridaje por contraste hace que sea una experiencia gastronómica única en cada bocado. Nuestro ANTAÑO Rioja Blanco Semidulce haría el "match" perfecto.
  • Cheddar o gruyère: Tintos intensos. Por su intensidad en boca, tanto del vino como del queso, este maridaje, con uno de nuestros Viña Arnaiz Duero Gran Reserva, es un acierto seguro. 
  • Quesos manchegos: Tintos crianza. El vínculo entre estos quesos y los aromas tostados y persistentes de un crianza, como el PATA NEGRA Rioja Crianza, lo convierte en un maridaje perfecto.
  • Queso de cabra: Blancos jóvenes y aromáticos. Refrescante y persistente en el paladar, el PATA NEGRA Rueda, contrasta perfectamente con la intensidad de este queso.
En nuestra bodega puedes encontrar todos los vinos que hagan que tu experiencia gastronómica sea de lo más enriquecedora y que logres disfrutarla al máximo.

Qué cava elegir según el momento del día

La bebida por excelencia de estas fiestas es el cava. Posiblemente no sepas que hay muchas variedades distintas de cava, Brut, Nature, , Semi Seco, Gran reserva... y que cada uno de ellos es idóneo según el momento. En navidad podríamos estar bebiendo cava durante todo el día y, os aseguramos, que es posible. Desde el desayuno hasta la cena. En el post de hoy te contamos qué cavas son los perfectos según el momento del día en el que se consuman. DESAYUNO  Para empezar el día algo suave. Un cava joven, ligero para disfrutar durante la mejor comida del día. La mejor opción sería un Semi Seco APERITIVO A MEDIA MAÑANA  Para abrir boca antes de comer lo más adecuado sería un Brut Nature o un rosado. LA COMIDA El momento en el que, normalmente, consumimos más comida. Es cuando más tiempo estamos sentados en la mesa por lo que es en el que debemos elegir un cava especial y versátil. Que maride con todo tipo de platos. En este caso, nuestra elección sería un Reserva o Gran Reserva. AFTERWORK  Después de la jornada intensa de trabajo nada apetece más que una copa con un pequeño tentempié. Para este momento del día lo mejor es un cava rosado, ligeramente dulce. LA CENA Al igual que la comida, la cena es otro de los momentos más especiales a nivel gastronómico. Solemos alargarlas y el cava debe ser acorde a la ocasión. Nuestra elección sería igual que en la comida, un Reserva o Gran Reserva para cerrar el día de la mejor forma posible.   Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles y ya no tengas dudas sobre qué cava escoger.

Los tres mejores vinos para estas fiestas

Seguramente estés ya pensando en el menú para los días que llegan. Pero tan importante es la comida cómo la bebida que la acompañe. En el post de hoy os contamos cuales son los mejores vinos para estas fiestas y con qué plato los maridaríamos nosotros. En esta ocasión vamos a decantarnos por nuestra marca PATA NEGRA. Gracias a su amplia variedad tenemos mucho dónde elegir para dar con el vino perfecto. Lo ideal serían un tinto, un blanco y un rosado para disfrutar de los sabores de los platos al máximo:
  • Vino tinto, como el Pata Negra Ribera Crianza, Maduro, sabroso y largo en el paladar, envuelto por taninos redondos que dan un retrogusto agradable, queda perfecto acompañando un cordero o cochinillo asado, platos típicos de estas fechas.
  • Vino blanco, como un PATA NEGRA Verdejo, intenso, fresco y cítrico en nariz, es el acompañante ideal para pescados al horno, como la lubina o la merluza.
  • Un rosado, en este caso Pata Negra Rosado Ribera del Duero, Intenso en boca, refrescante y afrutado. Puede maridar desde mariscos hasta aves. Lo que lo convierte en un vino muy versátil.
Estos serian los tres vinos que presidirían nuestras mesas navideñas. Esperamos que estos consejos os puedan ser útiles y, sobre todo, ¡que los pongáis en práctica!  

Cómo se elabora el cava

En el post de hoy os contamos como elaboramos nuestro cava JAUME SERRA siguiendo el método tradicional, también conocido como ‘champenoise’. Este método está basado en provocar una segunda fermentación en el vino base.
  1. Mezclamos el vino base con una mezcla formada por azúcar y levaduras de vino.
  2. Una vez mezclado cerramos la botella con una chapa metálica para crear la segunda fermentación. Dando lugar a las características burbujas.
  3. Una vez terminada la segunda fermentación, la levadura muere y comienza la crianza. Cuanto más larga sea la crianza, más finas serán las burbujas.
  4. Tras la crianza, los posos se quedan pegados en el cuello de la botella. Para eliminarlos, hay que seguir un proceso llamado ‘removido’ que consiste en poner las botellas en unos pupitres que se giran paulatinamente hasta que las botellas estén en una posición vertical. Las botellas se giran un octavo de vuelta cada día.
  5. La ultima fase es el degüelle: quitar los sedimentos. Puede ser de forma manual o de forma mecánica.
  6. Una vez quitados, rellenamos el resto de la botella. Si lo hacemos con el mismo cava, tendremos un Brut Nature. Sin embargo, si lo hacemos con un licor de expedición, será un Brut, Seco, Semiseco o Dulce.
  7. Por último, le ponemos el tapón de corcho y podemos comercializar nuestro cava.
Esperamos haberos resuelto las dudas de cómo se elabora el cava en JAUME SERRA, dónde mezclamos tradición e innovación.

Consejos para conservar tu vino

Todo amante del vino se ha preguntado alguna vez si estaba conservando correctamente las botellas para que no pierdan nada de sabor ni aroma. Si no queréis invertir dinero en una vinoteca, hoy os contamos unos consejos infalibles para conservar vuestros vinos favoritos en casa.
  • La temperatura es muy importante: el requisito más importante a la hora de conservar el vino es la temperatura. El lugar que elijamos ha de tener una temperatura constante, entre los 12ºC y los 16ºC.
  • Evitar la luz directa: el lugar en el que lo conservemos debe ser un lugar oscuro, ya que la luz directa en la botella puede crear oxidación en el vino.
  • Siempre en posición horizontal: de esta forma, el vino y el corcho estarán en contacto. Además, debemos evitar movimientos bruscos de las botellas.
  • Procurar aislarlos de olores fuertes: si nuestro vino se encuentra en contacto con fuentes de olores fuertes, corremos el riesgo de que los sabores y aromas se vean alterados.
Con todos estos consejos, garantizamos la mejor forma para conservar tus vinos favoritos en casa.

Añadir dirección